MARQ Museo Arqueológico de Alicante

Se trata de un museo público declarado bien de interés cultural. Inicialmente fue fundado con el nombre de Museo Arqueológico Provincial de Alicante en 1932. Se hallaba dentro del Palacio de la Diputación de Alicante, pero fue reinaugurado en el 2002 cambiando su ubicación al edificio del antiguo Hospital San Juan de Dios.
El museo da a conocer el método arqueológico mediante 3 salas: la sala de arqueología de campo, la de Arqueología Subacuática y la de Arqueología Urbana, mostrando en ellas técnicas arqueológicas. Los espacios expositivos se dividen en salas permanentes y salas temporales. Cuenta con alrededor de 81.000 piezas.
En 2004 recibió el premio del museo europeo del año por las innovaciones introducidas en este novedoso museo, tales como sus medios audiovisuales e informáticos. Es uno de los cuatro museos de España que han recibido este premio (Museo de Medina Azahara, Museo de Guggenheim de Bilbao, CosmoCaixa de Barcelona).
Respecto a las salas permanentes, sus temáticas son Prehistoria, Cultura Romana ( se divide en la romanización, la cultura romana durante el imperio y el cristianismo y el mundo tardorromano), Iberos, Edad Media, Cultura moderna y contemporánea. En segundo lugar, destacan las salas temáticas: excavando en una iglesia, excavando bajo el agua, excavando en una cueva. Cabe resaltar que el museo mantiene una estrecha relación con yacimientos cercanos: petracos, lucentum, la Illeta.

La última exposición temporal fue la de “Vikingos.Guerreros del norte.Gigantes del mar” del 19 de mayo de 2016 al 16 de enero de 2017, que se centra en sus incursiones y saqueos en la península Ibérica, sobre todo en Orihuela. Estaba compuesta por 683 piezas del Museo Nacional de Dinamarca, repartidas en 3 salas: la dedicada al mar y la guerra(barcos), la de la cultura y sociedad vikingas y la de la religión y las creencias. Sin lugar a dudas en esta exposición la pieza destacada fue la Piedra de Jelling.

En vistas a este año, el museo prepara sus salas para la próxima exposición temporal “Mayas. El enigma de las ciudades perdidas”, con piezas traídas desde Guatemala,Colonia y Berlín. Esta prevista para el 25 de mayo.

Información de interés para visitar:
-Horario:Invierno (16 de septiembre-14 de junio) de martes a viernes de 10h a 19h, sábados de 10 a 20:30h, domingos y festivos de 10h a 14h. Verano(15 de junio- 15 de septiembre) de martes a sábado de 10h a 14h y de 18h a 22h, domingos y festivos de 10h a 14h.
-Localización:Plza. Dr. Gómez Ulla, s/n. 03013 Alicante

Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo Arqueológico de Novelda