La Estación de Murcia





                                              LA ESTACIÓN DE MURCIA


También conocida como estación de Benalúa, se inauguró en 1884 y sigue presente hasta nuestros días, aunque no de una manera que muchos desearían.


(Extraída de internet)





 Forma parte de la identidad cultural de Alicante, ya que durante unas décadas formó parte en su sociedad considerablemente , contribuyendo a propulsar la economía, entre otro muchos aspectos, así como mejoró las relaciones con otros lugares, aumentó la densidad de la población...

Año 1888 (Extraída de Internet)
Año 1900 (Extraída de Internet)













Año 1960 (Extraída de Internet)
Año 1930 (Extraída de Internet)











Año 2009 (Extraída de Internet)



Año 1992 (Extraída de Internet)














Actualmente (Extraída de Internet)


A pesar de su grandeza y la transcendencia que ha tenido este edificio, ha sufrido muchos "abusos" durante su centenaria historia.
Primeramente, sufrió una riada en los años 50.










 Más tarde en 2008 hubo un incendio supuestamente intencionado.







A pesar de ser un edificio  incluido en el catálogo de protección municipal, estuvo muchos años dejado al azar, donde podía entrar cualquiera y hacer actos de vandalismo, incluso fue la vivienda de muchos indigentes.


















-Localización: Se encuentra en la Plaza del arquitecto Miguel López, justo al lado de la Casa Mediterráneo.









                                                             EL TURRÓN


Se trata de un alimento tradicional ( de origen árabe) que forma parte de la identidad cultural alicantina desde 1850. Su consumición aumenta en invierno, dado que es típico comerlo como postre en navidad. Es conocido mundialmente, ya que ha recibido numerosos premios por su calidad y autenticidad a lo largo de su historia. Hoy en día el turrón de Jijona representa casi un 60% de la producción nacional, además de exportar una gran cantidad de ella.
Hay muchas formas de emplear el turrón, así como en los helados, pero es más conocido el turrón en barra o en polvo (polvorones)
Este alimento de Jijona, es auténtico ya que su producción y envase es manual, y está realizado con productos naturales, además sólo se vende en la fábrica de Jijona o  en la Turronería de Pamplona, y adaptándose a estos tiempo también se puede hacer por Internet.
Cuenta una leyenda que el origen del turrón, fue éste:“Por aquellos tiempos, el Rey contrajo matrimonio con una princesa escandinava, por lo cual ésta tuvo que venir a estas tierras dejando atrás su frío país de origen. La princesa se sintió muy triste al no poder disfrutar de los bellos paisajes de su país llenos de nieves perpétuas. El rey, desesperado por ver a la nueva reina decaída, para evitar su tristeza, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios, alrededor del castillo, miles de almendros. De este modo, cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje de tonalidades blancas, de tal modo que todo parecía nevado, y la princesa volvió a recuperar su felicidad. Los habitantes de Jijona, a partir de ese momento, aprendieron a recoger los frutos de los almendros y a tratarlos, elaborando así las primeras muestras de turrón y derivados. ”

Almendros(extraído de Internet)


Pero como he nombrado, esto tan solo es una leyenda, su verdadero origen es árabe, aunque no esté muy bien definido de cómo surgió.


Horario:

  •  Del 2 de enero al 15 de julio, de lunes a sábado de 10:00 a 17:30.
  • Del 16 de julio a 31 de diciembre, de lunes a domingo, de 10:00 a 18:30.

 - Localización: Se encuentra en Polígono Industrial Espartal II, Xixona, Alicante.





                                                 MOROS Y CRISTIANOS

La fiesta de moros y cristianos en Novelda se celebra desde finales del siglo XX. A pesar de no ser una fiesta muy antigua se ha adaptado rápidamente como patrimonio cultural en Novelda y además adquiere mayor relevancia con el paso del tiempo.
Esta relevancia se puede ver reflejada en el número de comparsas, ya que al inicio de esta tradición sólo habían 2, Austres (cristiana) y Negres Betànics ( mora) mientras que actualmente hay diez comparsas, seis comparsas moras (Negres Betànics, Árabes Beduinos, Árabes Damasquinos, Àrabes Omeyas, Piratas y Mudéjares) y cuatro cristianas ( Astures, Caballeros del Cid-Rey Don Jaime I, Tercios de Lepanto y Mozárabes).
Se dice que la fiesta es del 19 al 25 de julio. Pero realmente, la fiesta de moros y cristianos gira en torno del 21 y el 23, que es cuando se hacen la entrada cristiana y mora respectivamente.
La fiesta de moros y cristianos en Novelda es diferente a la del resto ya que la comparsa Negro Betànics desfila como una más, mientras que en otro lugares se forman escuadras especiales.
En conclusión, podremos decir que se trata de una fiesta religiosa y secular, dado que adopta temática religiosa, y se repite todos los años para su conmemoramiento.
Casal Fester
Plaza del Casal  Fester



                                                                LA ROMERÍA


La romería de Santa Faz, se realiza el segundo jueves después del Jueves Santo.
Esta tradición religiosa reúne a casi 300000 devotos.



(Extraído de Internet)


Los actos comienzan a las 7 de la mañana donde se reparten de cañas en la Concatedral y en el zaguán del Ayuntamiento. 
La fiesta tiene más de cinco siglos de antigüedad, y a lo largo de la romería se reza el viacrucis. Es costumbre que en la "paraeta"  se tomen rosquillas y mistela.
Se trata de una fiesta religiosa y secular, aunque algo intimista.
 En ella es común que los participantes destacados vistan con una blusa negra y un pañuelo blanco y azul y lleven cañas de romero.

(Extraído de Internet)

Además, es representativo que cerca de la Concatedral monten paradas con productos artesanales.

En esta imagen podemos observar la Concatedral de San Nicolás de Bari, lugar desde donde se inicia el recorrido.

Esta es la reliquia de Santa Faz que se transporta durante la Romería.


Su recorrido lo podrá ver reflejado en el siguiente mapa:












BIBLIOGRAFIA
http://www.alicantevivo.org/2008/02/la-estacin-abandonada.html
https://www.elpensante.com/benalua-la-estacion-del-olvido/
http://www.barriodebenalua.es/2007/09/la-estacin-de-benala-i-los-orgenes-de.html
http://www.turronesprimitivo.com/historia.php
http://www.jijonaturismo.com/
http://www.turronesydulces.com/historiaturron.htm
http://www.ayto-novelda.es/conoce-novelda/fiestas-2/
http://www.mejorfiesta.es/fiestas-eventos-novelda/4586-fiestas-patronales-y-de-moros-y-cristianos-de-novelda.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo Arqueológico de Novelda