Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Centro Cultural Gómez-Tortosa

Imagen
La oficina de turismo,se encuentra entrando a mano izquierda, nos puede proporcionar información no solo del centro sino también del castillo, la casa museo… La casa es toda una obra de arte, destacan el antiguo comedor con pinturas de Lorenzo Pericás y una pequeña capilla con una vidriera neogótica. Fue construido como vivienda familiar y fue residencia de los Condes de Gómez-Tortosa. Es una casa burguesa del siglo XX. Uno de los edificios de la época que mejor se conservan a parte de la casa museo modernista. En 1898, fue comprado por Antonia Navarro Mira, la cual le dio el carácter modernista que hoy podemos seguir viendo. En 1988 paso a ser propiedad del Ayuntamiento. Se utiliza para realizar exposiciones temporales habitualmente. En estos dias se encuentra dentro el ninot de Jorge Juan. Localización: c/Mayor, 6 Entrada gratuita. Horario: lunes a viernes de 9h a 14h y de 17:00 a 21:00h. Sábados de 10h a 14h. Dias 13,14,17 y 24 de abril cerrado. (consultar horar...

Casa Museo Modernista

Imagen
Se construyó entre 1900 y 1903  gracias a Antonia Navarro Mira, aunque hoy en día es propiedad de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Es una mansión unifamiliar al estilo de la alta burguesía de principios de siglo XX: interiores hechos de estuco de madera y coloridos. Se considera una joya del arte modernista por sus muebles de gran calidad y su fascinante diseño interior. Contiene colecciones de artes gráficas de la época(anuncios comerciales, cajas de latón, ex libris), una colección de documentos manuscritos de Jorge Juan y Santacilia (Exposición permanente con el legado de Jorge Juan y Santacilia) En 2007 ganó el premio “Cicerone” Costa Blanca por el mejor museo privado. Casal Fester       Casino Como recomendación: a sus alrededores se encuentra el centro cultural Gómez-Tortosa(en otra publicación hablaremos de él en más profundidad), el monumento a Jorge Juan en la plaza de la Aurora, el Ayuntamiento, la Iglesi...

Museo Arqueológico de Novelda

Imagen
Este museo abarca el Paleolítico, Neolítico, Edad de Bronce, Época Medieval y período Paleo-andalusí de la zona. Cuenta con una sala de exposición permanente, un espacio para actividades didácticas y exposiciones temporales, biblioteca especializada y laboratorio. Realizan visitas guiadas al Mus eo mismo, Castillo de La Mola y casco antiguo de la ciudad para grupos escolares y asociaciones culturales, con cita previa. Tiene una estrecha conexión con la Necrópolis islámica dels Garroferets, yacimiento arqueológico de los siglos XII-XIII (época almohade). Este museo hace posible las rutas históricas de Novelda: Ruta Historica, Itinerario Modernista y Monumento a Jorge Juan. Recientemente se ha jubilado el arqueólogo encargado en el museo, dado que no han cubierto ese puesto se ha dejado a un encargado. Esto hace que de museo pase a ser una colección arqueológica. Junto con unas compañeras fui a visitar recientemente dicho museo, pero nos encontramos con que estaba cerrado y un ca...

MARQ Museo Arqueológico de Alicante

Imagen
Se trata de un museo público declarado bien de interés cultural. Inicialmente fue fundado con el nombre de Museo Arqueológico Provincial de Alicante en 1932. Se hallaba dentro del Palacio de la Diputación de Alicante, pero fue reinaugurado en el 2002 cambiando su ubicación al edificio del antiguo Hospital San Juan de Dios. El museo da a conocer el método arqueológico mediante 3 salas: la sala de arqueología de campo, la de Arqueología Subacuática y la de Arqueología Urbana, mostrando en ellas técnicas arqueológicas. Los espacios expositivos se dividen en salas permanentes y salas temporales. Cuenta con alrededor de 81.000 piezas. En 2004 recibió el premio del museo europeo del año por las innovaciones introducidas en este novedoso museo, tales como sus medios audiovisuales e informáticos. Es uno de los cuatro museos de España que han recibido este premio (Museo de Medina Azahara, Museo de Guggenheim de Bilbao, CosmoCaixa de Barcelona). Respecto a las salas permanentes, sus temá...

Santuario Santa María Magdalena

Imagen
Santuario Santa María Magdalena             Santuario Santa María Magdalena está ubicado sobre un pequeño cerro a 360 m. de altitud con relación al mar. Dista 3 km. de la población de Novelda, en dirección noroeste. Maqueta Del Santuario             Este edificio religioso fue construido a partir de un proyecto que trazara el ingeniero noveldense D. José Sala Sala quien impregnó su proyecto del estilo modernista catalán. Su construcción, comenzada en 1918, necesitó de tres fases, para dar por terminada la obra en 1946.  En la fachada principal destacan dos torres laterales de 25 m. de altura culminadas por una cruz pétrea, que también se halla en la cúpula y sobre los arcos superiores de la fachada. Los motivos decorativos tendrían antecedentes en los estilos medievales, barrocos y en la propia naturaleza; influencias que llevaron al autor a combinar guijarros...

Castillo de la Mola

Imagen
El Castillo de la Mola está ubicado sobre un pequeño cerro a 360 m. de altitud con relación al mar. Dista 3 km. de la población de Novelda, en dirección noroeste. La f ortaleza de origen islámico, fue construida a finales del siglo XII. Su planta es poligonal con ocho cubos cuadrangulares en saliente, de los que actualmente sólo quedan cuatro, dos de ellos enmascarados, con una torre cuadrada en su interior, en la actualidad desmochada, todo ello de fábrica de tapial, sobre base de mampostería. Puerta Torre Musulmana Esta torre exenta tiene 9 m. de lado por 11 de altura, aunque actualmente le falta un piso; cuenta con una sala inferior iluminada por una aspillera. Se entra en la torre por una puerta de medio punto y situada en altura. Tras la conquista cristiana del Castillo por la huestes del Infante Don Alfonso de Castilla, tierras y fortaleza pasaron a la Corona Castellana. Con la firma del Pacto de Elche en 1305, el Castillo y sus dependencias pasan a la Corona...

Bienvenidos

Imagen
Bienvenidos a nuestro blog.  El blog trata sobre Novelda el cual lo estamos haciendo entre tres alumnas de turismo con la finalidad de enseñar esta ciudad y aprobar la asignatura. Novelda es un municipio de España situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Medio Vinalopó, a 241 metros sobre el nivel del mar.  Novelda siempre ha sido un centro de comunicación entre la costa y la "Meseta", el interior de España, esto junto con los recursos agrícolas y ganaderos, fue la base para su establecimiento histórico. Conocida por su producción de uva y el comercio de especias y mármol, la localidad cuenta con unos 26.000 habitantes aproximadamente. Los Molinos Hoy en día, Novelda es una ciudad muy dinámica y moderna, mientras que todavía conserva su patrimonio modernista. La ciudad tiene muchas plazas hermosas, parques y un concurrido mercado, esto junto a la rica gastronomía local y la industria regional, que incluye, las uvas, el azafrán, el má...

La Estación de Murcia

Imagen
                                              LA ESTACIÓN DE MURCIA También conocida como estación de Benalúa, se inauguró en 1884 y sigue presente hasta nuestros días, aunque no de una manera que muchos desearían. (Extraída de internet)  Forma parte de la identidad cultural de Alicante, ya que durante unas décadas formó parte en su sociedad considerablemente , contribuyendo a propulsar la economía, entre otro muchos aspectos, así como mejoró las relaciones con otros lugares, aumentó la densidad de la población... Año 1888 (Extraída de Internet) Año 1900 (Extraída de Internet) Año 1960 (Extraída de Internet) Año 1930 (Extraída de Internet) Año 2009 (Extraída de Internet) Año 1992 (Extraída de Internet) Actualmente (Extraída de Internet) A pesar de su grandeza y...